AG-Eventos
1 de julio de 2025 | 06:30

Kiwi Day Chile 2025: menos fruta, más calidad y una hoja de ruta futura

Compartir

El evento, que reunirá el 31 de julio en Monticello a técnicos, productores y exportadores, - con Carlos Cruzat inaugurando la jornada- consolidará ejes estratégicos: tendencias globales, desafíos fitosanitarios y creación de hoja de ruta varietal.

El encuentro del 31 de julio organizado por Redagrícola y el Comité del Kiwi reunirá a toda la cadena: productores, técnicos y exportadores.

El foco central será debatir tendencias globales (2025‑2040) —con la charla inaugural de Cruzat— junto a paneles sobre comercio, calidad, variedades, portainjertos y sanidad vegetal.

Con más de 30 stands, talleres técnicos y destacados especialistas nacionales e internacionales (Karen Solís, Christian Abud, Jordi Casas, Héctor García, entre otros), el evento se propone levantar una hoja de ruta integral para la industria.

Kiwi Day 2025 plantea un momento clave para la industria: con producción reducida pero fruta de mayor calidad, los ojos están puestos en consolidar mercados, elevar estándares sanitarios y varietales, e impulsar valor agregado en la cadena. 

Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Frutas de Chile, confirma que la temporada se desarrolla con normalidad, aunque con una menor producción proyectada (entre 128 000 y 130 000 t) debido a microheladas y presencia de Psa en Bío Bío y Ñuble —representando una caída cercana al 12‑13 % respecto a 2024—. 

No obstante, destaca en declaraciones  “tendremos una fruta de mejor calibre respecto a la temporada pasada”, gracias a condiciones climáticas favorables y una mayor actividad polinizadora de abejas. 

Cruzat resalta la importancia de “mantener la calidad del producto al consumidor” y de la cautela en la cosecha para no apresurar la entrega a los mercados.

Además, explica que, pese a reducir envíos a China por cuestiones de acidez, se ha reforzado la presencia en otros destinos clave: Europa (Italia, Holanda, España), EE. UU., Brasil e India.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
222247