AG-InnovaTech
18 de mayo de 2025 | 07:46Buscan avanzar en la implementación de la Granja Demostrativa de China en Chile

China es el principal socio comercial de Chile en materia agroexportadora. En 2024, las exportaciones al país asiático alcanzaron los USD 6.578 millones FOB, esto es un 32% del total de envíos del sector y un crecimiento del 20,8% respecto al año anterior.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García; representantes de gremios agrícolas chilenos y autoridades chinas, visitó la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), institución que lidera la investigación científica y tecnológica aplicada al desarrollo agrícola y la modernización de las zonas rurales en China.
Las autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo el intercambio académico y científico entre ambos países.
En ese contexto, el ministro Valenzuela destacó: “Simplemente es impresionante el Instituto de Agricultura y Flores de China. Fue creado en 1958 y realiza un aporte invaluable mediante la recolección de miles de semillas en todas las provincias chinas: trigo, soya, sorgo, maíz, frutales e incluso flores. Este trabajo no solo resguarda la biodiversidad, sino que también garantiza la seguridad alimentaria de un país con más de 1.400 millones de habitantes y un territorio inmenso”.
Durante la jornada se buscó seguir avanzando en la implementación de la Granja Demostrativa de China en Chile. En esa línea las autoridades destacaron que Chile valora profundamente los avances logrados en el proyecto de la Granja Demostrativa China en nuestro país.
La Granja Demostrativa de China en Chile, también conocida como Centro de I+D Chile-China de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, es un proyecto de colaboración agrícola entre Chile y China que busca fortalecer la cooperación en tecnología y ciencia agropecuaria, además de promover el intercambio de conocimientos y prácticas agrícolas.
“Este es un reflejo concreto del compromiso mutuo por fortalecer la cooperación agrícola bilateral y promover el intercambio tecnológico y productivo. No solo simboliza una nueva etapa en la relación entre Chile y China, sino también una oportunidad real para el desarrollo conjunto en innovación y sustentabilidad agroalimentaria”, agregó Valenzuela.

China es el principal socio comercial de Chile en materia agroexportadora. En 2024, las exportaciones al país asiático alcanzaron los USD 6.578 millones FOB, lo que representa el 32% del total de envíos del sector y un crecimiento del 20,8% respecto al año anterior.
Los principales productos exportados fueron: cerezas (USD 3.230 millones; 92% con destino a China), ciruelas frescas (USD 193 millones; 64% al mercado chino), carne de cerdo (USD 143 millones) y vinos (USD 123 millones).
Posteriormente, el ministro visitó la Administración General de Aduanas de China (GACC) para ratificar los acuerdos firmados recientemente, avanzar en negociaciones pendientes y agradecer los esfuerzos realizados para fortalecer el comercio bilateral.
Datos de la “Graja” en Chile
Granja Demostrativa de China en Chile: Se trata de una granja experimental en Chile, ubicada en el campo experimental del Centro de Investigación Regional INIA La Platina, en la Región Metropolitana.
Objetivo: Demostrar y promover la tecnología china en agricultura, incluyendo nuevas variedades de cultivos, técnicas de producción y prácticas de manejo.
Cooperación: El proyecto se enmarca dentro de un acuerdo de cooperación agrícola bilateral entre Chile y China.
Intercambio: Permite el intercambio de germoplasma, lo que facilita la introducción de nuevas variedades de hortalizas chinas al mercado chileno.
Plataforma de I+D: El Centro de I+D Chile-China sirve como una plataforma para fortalecer la colaboración en ciencia y tecnología agropecuaria entre ambos países.

