AG-InnovaTech
19 de junio de 2025 | 06:30

Chile podría ser eje estratégico de John Deere para la agricultura digital

Compartir

Ejecutivos de la empresa visitaron Chile para destacar el rol del país en el impulso de una agricultura más tecnológica y sustentable, apoyados por su socio local Salfa y el liderazgo regional en cultivos de alto valor como la fruta y el vino.

Chile fue el centro de una relevante agenda de trabajo encabezada por Antonio Carrere, vicepresidente de Marketing y Ventas para Latinoamérica de John Deere, quien junto a un grupo de ejecutivos sudamericanos de la marca, sostuvo encuentros con trabajadores, clientes y aliados estratégicos para abordar los avances en tecnologías aplicadas al agro y su impacto en la productividad y sostenibilidad del sector.

La visita fue organizada por Salfa, representante oficial de la compañía en el país, y contempló una charla con el equipo de su sucursal en Paine, así como un almuerzo con clientes en la Viña Concha y Toro, donde se reafirmó el compromiso de la multinacional con el mercado nacional.

Chile es estratégico para John Deere por su agricultura diversa, tecnificada y de alto valor. Es líder en frutales y vitivinicultura, y eso requiere soluciones de última generación”, señaló Carrere, quien también valoró el papel de Salfa como puente con un ecosistema agrícola cada vez más exigente.

Durante su intervención, el ejecutivo subrayó que la región cuenta con 45 millones de hectáreas conectadas, donde John Deere lidera con cerca de 85.000 máquinas inteligentes que ya generan datos, comunican, analizan y ejecutan decisiones en todo el ciclo productivo.

Carrere también relevó el impacto social y económico de la agricultura en Latinoamérica y anunció que, desde 2024, la empresa opera su primer centro de I+D en el hemisferio sur, ubicado en Brasil, con una inversión de 30 millones de dólares.

La agricultura digital fue uno de los ejes del encuentro. Según el Banco Mundial, el sector representa entre el 5% y el 18% del PIB en la región y consume el 75% del agua disponible, mientras que genera el 50% de los gases de efecto invernadero. De ahí la urgencia de innovar en soluciones que optimicen recursos y reduzcan impactos.

Desde Salfa, su gerente general, Carlos Fabres, reafirmó el compromiso de la empresa con el avance tecnológico del campo nacional: “Con el respaldo de John Deere, aceleramos la transformación digital de la agricultura chilena, conectando datos y tecnología con las operaciones más exigentes del país”.

La visita de alto nivel reafirma el papel de Chile como plataforma clave para el despliegue de soluciones agrícolas avanzadas en Latinoamérica, y como un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre innovación global y conocimiento local puede impulsar un agro más inteligente y sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
221249