AG-Tips
4 de julio de 2025 | 06:55El kiwi... la superfruta que ayuda al sistema inmunológico en invierno

Esta fruta de sabor dulce-ácida fortalece la salud y conquista mercados. Conoce más de los atributos en nutrición del kiwi y de la industria chilena que está en constante evolución.
Con su pulpa verde vibrante y su sabor dulce-ácido, el kiwi se ha ganado un lugar privilegiado en las dietas saludables del mundo. Sin embargo, su verdadero valor va más allá del paladar. Investigaciones recientes han confirmado que el kiwi es uno de los superalimentos más potentes para fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante la temporada invernal.
Rico en vitamina C, fibra, antioxidantes, vitamina E, potasio y enzimas digestivas, su consumo regular puede prevenir enfermedades respiratorias, mejorar la digestión, reducir el estrés oxidativo y aportar vitalidad. Según el Journal of Nutritional Science, una porción de 100 gramos de kiwi verde aporta más del 150% del requerimiento diario de vitamina C, superando a frutas como la naranja.
Perfil nutricional difícil de igualar
El kiwi no solo se asocia a la vitamina C. También aporta folato, magnesio, actinidina (una enzima que mejora la digestión de proteínas), y fibra soluble, lo que contribuye a la salud cardiovascular y al control glicémico. Estudios de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han demostrado que su consumo diario puede reducir la duración y severidad de resfriados en niños y adultos mayores.
Además, investigaciones publicadas en The British Journal of Nutrition revelaron que mejora el estado de ánimo y la vitalidad a los pocos días de consumo, especialmente en personas con déficit de vitamina C. Ver estudio aquí
El autor que llevó adelante el estudio, es el Dr. Ben Fletcher, quien realizó la investigación como parte de su doctorado en Otago, dice que comprender los matices de cuándo y cómo ocurren estos efectos día a día contribuye a nuestro conocimiento de los beneficios potenciales de los alimentos y suplementos ricos en vitamina C en la salud mental.
"Esto nos ayuda a ver que lo que comemos puede tener un impacto relativamente rápido en cómo nos sentimos. Nuestros participantes tenían una salud mental relativamente buena para empezar, por lo que tenían poco margen de mejora, pero aun así informaron los beneficios de las intervenciones con kiwi o vitamina C.", dice.
Chile, protagonista mundial del kiwi
Chile es uno de los principales países exportadores de kiwi del mundo, gracias a condiciones agroclimáticas únicas en las regiones del Maule y O’Higgins, donde los suelos fértiles y el clima templado permiten producir frutas de gran calibre, excelente textura y altos niveles de materia seca, que se traducen en mejor sabor y conservación.
La variedad Hayward, la más cultivada en el país, se cosecha entre abril y junio, en plena llegada del invierno. Esta coincidencia estacional favorece su posicionamiento como fruta ideal para reforzar las defensas del organismo justo cuando se incrementan los virus respiratorios.
A pesar de sus ventajas nutricionales y su buena reputación internacional, la industria del kiwi chileno enfrenta varios desafíos. Entre ellos, la presión por mejorar la competitividad frente a países como Italia, Grecia y Nueva Zelanda, la necesidad de elevar los estándares de calidad del fruto, y las exigencias de sostenibilidad y trazabilidad en los mercados internacionales.
Las problemáticas fitosanitarias, la falta de recambio varietal y la caída de superficie plantada en la última década también forman parte del complejo escenario actual.
Más allá de la producción, la industria trabaja en estrategias de diferenciación, innovación en poscosecha, nuevos portainjertos y sistemas de monitoreo, así como en fortalecer la promoción del kiwi chileno como alimento funcional en los mercados de destino.
Frente a un consumidor cada vez más informado y exigente, la clave está en consolidar un producto de calidad, seguro y con respaldo científico en sus beneficios. La colaboración entre ciencia, producción y comercialización será esencial para que el kiwi chileno continúe ganando terreno como una fruta estrella en invierno y todo el año.