Agronegocios
Por Andrea Bustos , 6 de junio de 2025 | 06:30

Boom: exportaciones de aguacate Hass colombiano a EEUU crecen más de 300%

Compartir

El aguacate Hass o palta hass consolida su protagonismo según AmCham Colombia. El dinamismo confirma el potencial agroexportador del país y abre nuevas oportunidades.

Colombia sigue madurando su potencial agroexportador y, esta vez, el protagonista es el aguacate Hass. Según un reciente informe de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), las exportaciones de esta fruta hacia Estados Unidos experimentaron un crecimiento superior al 300% durante el último año, consolidándose como una de las grandes apuestas del agro nacional en mercados internacionales.

Este crecimiento extraordinario refleja no solo el trabajo de los productores y exportadores del país, sino también el impacto positivo de la apertura comercial y los avances en certificaciones fitosanitarias exigidas por el mercado estadounidense.

De acuerdo con María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia, "este salto en las exportaciones demuestra que Colombia está lista para competir en los más altos estándares de calidad y sostenibilidad exigidos por EE. UU. y otros mercados exigentes".

Cifras que hablan por sí solas

En el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones de aguacate Hass colombiano a Estados Unidos triplicaron el volumen enviado en igual periodo de 2024.

Este comportamiento ha sido impulsado por la consolidación de departamentos como Antioquia, Risaralda, Quindío y Tolima, que hoy son referentes en producción y exportación.

Estados Unidos ya se perfila como el segundo destino más importante para el Hass colombiano, después de Europa, lo que diversifica el riesgo comercial y amplía las oportunidades para el gremio. 

Instituto Colombiano Agropecuario - ICA

Competencia internacional y ventaja estratégica

El mercado estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por México, pero Colombia empieza a consolidar una ventaja contraestacional, exportando cuando otros países tienen menores volúmenes. Esto permite aprovechar ventanas comerciales con buenos precios y baja oferta.

Además, el producto colombiano ha ganado terreno gracias a sus prácticas sostenibles y trazabilidad, claves para cadenas como Whole Foods, Costco o Trader Joe’s.

Desafíos internos

Pese al crecimiento, el gremio no baja la guardia. Corpohass y otros actores del sector han manifestado preocupación por los recientes cambios en la política tributaria nacional, como el Decreto 0572 de 2025, que podría afectar el flujo de caja de productores al incrementar la carga fiscal anticipada.

“El crecimiento en exportaciones demuestra el potencial que tenemos, pero también la necesidad de políticas públicas coherentes que respalden al agro como motor de desarrollo”, señaló un vocero de Corpohass.

Un futuro prometedor

Colombia cuenta actualmente con más de 30.000 hectáreas sembradas de aguacate Hass, muchas de ellas certificadas para exportación. Se estima que, de continuar la tendencia, las exportaciones a EE. UU. podrían superar los USD 150 millones anuales en los próximos dos años.

Además, el país ya avanza en la apertura de nuevos mercados como Japón, Corea del Sur y China, lo que sumado a la consolidación en Estados Unidos augura un futuro sólido para el llamado “oro verde” colombiano.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
219910