Agronegocios
12 de junio de 2025 | 08:00

Calavo Growers invierte USD 4,3 millones en promocionar el aguacate mexicano en EEUU

Compartir

El fin es impulsar el consumo de aguacate en Estados Unidos, principal destino del fruto, donde México lidera con el 88% de participación en las importaciones.

La compañía estadounidense Calavo Growers destinó 4,3 millones de dólares en 2024 a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para promover el consumo del aguacate mexicano en el competitivo mercado estadounidense. Esta inversión refuerza el papel de APEAM como socio clave en la promoción internacional del fruto, en colaboración con autoridades fitosanitarias de ambos países.

Estados Unidos sigue siendo el principal importador mundial de aguacates, con una participación del 38% del comercio global, y México lidera ampliamente los envíos con 3.494 millones de dólares exportados en 2024, lo que representa el 88% de las importaciones estadounidenses. Le siguen Perú, Colombia, República Dominicana y Chile con cifras considerablemente menores.

Desde 2002, la Junta del Aguacate Hass del USDA ha estructurado el financiamiento conjunto de campañas publicitarias para fomentar su consumo. Calavo, además de sus aportes a la APEAM, ha contribuido con millones de dólares a la Comisión del Aguacate de California y a la propia Junta del Hass, evidenciando su fuerte apuesta por la promoción.

Estas acciones forman parte de una estrategia de largo plazo que busca mantener y elevar la demanda, especialmente durante eventos clave como el Super Bowl, que marcan el punto más alto de consumo. El impulso también tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio de aguacate, según lo ha declarado la propia empresa.

Por su parte, Aguacates de México (AFM), brazo comercial de APEAM y MHAIA, continúa liderando campañas creativas para consolidar al aguacate mexicano como el favorito del consumidor norteamericano.

Calavo y sus aportes

Calavo Growers influye significativamente en la promoción del aguacate a través de importantes aportes económicos a organizaciones clave dedicadas a posicionar el fruto en el mercado estadounidense. En 2024, la empresa destinó USD 4,3 millones a la APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), como se dijo anteriormente.

USD 2 millones a la Comisión del Aguacate de California, que impulsa el consumo del aguacate californiano.

USD 5,6 millones a la Junta del Aguacate Hass, creada por el USDA para financiar actividades promocionales a nivel nacional en EE.UU.

Gracias a estas contribuciones, Calavo participa activamente en el diseño y financiamiento de campañas publicitarias, promoción en eventos de alto impacto (como el Super Bowl), presencia en puntos de venta y acciones de marketing digital. Esto fortalece la demanda del aguacate, mejora la percepción del producto y favorece los precios de venta, beneficiando tanto a productores como a comercializadores.

En resumen, Calavo no solo es un actor comercial, sino también un promotor estratégico del crecimiento del mercado del aguacate, especialmente del mexicano, que representa más del 80% de las exportaciones al mercado estadounidense.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220574