Agronegocios
27 de junio de 2025 | 06:00

Camposol inaugura envío marítimo de arándanos a Taiwán desde Puerto de Chancay

Imagen: Camposol
Compartir

La agroexportadora peruana concretó su primer despacho a Kaohsiung, mejorando tiempos de tránsito y frescura del producto, en el marco de una campaña récord que supera las 326 mil toneladas.

La empresa agroindustrial Camposol, principal exportadora de arándanos del Perú, celebró esta semana un nuevo hito comercial: su primer despacho marítimo con destino al puerto de Kaohsiung (Taiwán), partiendo desde el recientemente habilitado Puerto de Chancay. Este hecho no solo consolida su presencia en Asia, sino que abre nuevas oportunidades logísticas para el agroexportador peruano.

“Gracias a las nuevas rutas desde Chancay, nuestros arándanos llegan con mayor frescura y menor tiempo de tránsito a destinos clave como Shanghái, Tianjin, Singapur y Kaohsiung”, publicó la compañía a través de sus redes sociales.

La llegada al puerto taiwanés representa una optimización relevante en la cadena de frío y la conservación de calidad, factores críticos para productos altamente perecibles como el arándano. Además, el menor tiempo de tránsito fortalece la competitividad del fruto peruano frente a países como Chile, México y Estados Unidos, sus principales competidores.

Tonelajes y programas comerciales directos

Según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), las exportaciones de arándanos peruanos superaron las 326 mil toneladas en 2024, lo que representa un récord histórico para el país. En ese contexto, Camposol lideró con 35.440 toneladas, consolidando su posición en los mercados globales.

Este crecimiento ha sido posible por una estrategia empresarial clara: extensión de la ventana productiva, consolidación de programas comerciales directos y exploración de nuevos destinos en Asia. La apertura del megapuerto de Chancay, inaugurado parcialmente en 2024 y operado por la empresa china Cosco Shipping, aparece como una palanca estratégica para los envíos hacia el continente asiático.

Taiwan: un mercado con alto potencial

Si bien China continental es el principal destino de los arándanos peruanos, con más del 50% de participación, países como Taiwán, Corea del Sur y Japón comienzan a figurar como mercados con gran potencial, debido a su preferencia por frutas frescas de alta calidad, y al aumento del consumo saludable entre sus poblaciones.

El Puerto de Kaohsiung, uno de los más activos del sudeste asiático, permite una distribución más eficiente hacia otros puntos de Asia Oriental, lo que convierte este primer embarque en un paso táctico para ampliar la presencia del arándano peruano en el corredor asiático.

“Apostar por nuevas rutas y eficiencia operativa es clave para mejorar márgenes y mantener liderazgo global en un mercado cada vez más exigente”, destacan desde la empresa.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
221953