Agronegocios
11 de junio de 2025 | 08:00Cooperativas: Chile apuesta por un modelo económico con rostro humano

Con más de 2.000.000 miembros de coorperativas y un crecimiento sostenido, Chile fortalece este tipo de asociaciónc como pilar estratégico para el desarrollo territorial, con nuevos programas de fomento desde agricultura hasta cultura.
En un mundo donde la colaboración se vuelve clave para enfrentar los desafíos económicos y sociales, el cooperativismo emerge como un actor estratégico. Chile no es la excepción: con más de 2.000.000 de cooperados y un crecimiento anual superior al 10%, el país avanza decididamente hacia un modelo económico centrado en las personas, la equidad y el desarrollo territorial.
Así lo dejó de manifiesto una reciente conferencia internacional que marcó un hito en la historia del cooperativismo latinoamericano, al reunir gobiernos, gremios y representantes del mundo cooperativo para debatir el rol de estas organizaciones como motores de productividad, cohesión social y sostenibilidad.
En Chile, el número de cooperativas pasó de 612 a 2.159 en una década, reflejando una expansión exponencial que hoy alcanza una tasa de ocupación del 11,7% de la población, en línea con el promedio mundial. Esta tendencia se refuerza con la apuesta del gobierno del presidente Gabriel Boric, que busca multiplicar el impacto del cooperativismo mediante políticas de fomento articuladas con municipios, gobiernos regionales y organismos como INAC y Sercotec.
Precisamente, Sercotec anunció un fondo de $1.300 millones para fortalecer y crear cooperativas, con apoyos que van desde los $8 a $20 millones, junto a asistencia técnica para robustecer sus modelos de gestión. La meta: construir organizaciones sólidas, sostenibles y competitivas.
Este impulso se extiende a sectores estratégicos como la agricultura, donde se apoya a cooperativas que gestionan servicios sanitarios rurales con inversiones en energías renovables, o la pequeña minería, a través del programa PAMMA Asociativo. También se promueve la asociatividad cultural con fondos destinados a cooperativas creativas, reconociendo su potencial económico y social.
Para María José Becerra Moro, gerente general de Sercotec, el mensaje es claro: “El cooperativismo es un motor de innovación social y desarrollo económico. Hoy es tiempo de fortalecerlo, con una agenda de fomento robusta y mirada de largo plazo”.
Con raíces que se remontan a más de 130 años, las cooperativas chilenas enfrentan un nuevo ciclo, donde la colaboración deja de ser una alternativa para convertirse en el corazón de una economía más justa, inclusiva y resiliente.
¿Qué son las cooperativas agrícolas?
Las cooperativas agrícolas son organizaciones formadas por productores agrarios que unen sus recursos para obtener mejores condiciones en producción, comercialización y adquisición de insumos.
Su objetivo principal es mejorar las condiciones de producción, comercialización y adquisición de insumos para los agricultores.
En relación a la integración reúnen a pequeños y medianos productores, tanto propietarios como arrendatarios.
Las cooperativas agrícolas son una herramienta clave para el desarrollo del sector agrícola, promoviendo la asociatividad, la eficiencia y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores.