Agronegocios
11 de junio de 2025 | 06:34

Crecen 1,8 % las movilizaciones: Puertos chilenos están en los 38,6 millones de toneladas

Compartir

Entre enero y abril de 2025, los puertos chilenos movilizaron 38 602 853 t, un aumento de 681 659 t respecto a 2024. El auge viene por un alza en exportaciones e importaciones, con San Antonio en el liderazgo y China como principal socio comercial.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, los puertos de Chile registraron una movilización total de 38 602 853 toneladas, lo que representa un incremento de 681 659 t (+1,8 %) respecto al mismo periodo de 2024 (37 921 194 t), según datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Este crecimiento se sostiene tanto en exportaciones como importaciones. Las exportaciones alcanzaron 22 986 294 t, dirigidas principalmente a Asia (13 914 218 t) y América (6 953 795 t). Las importaciones sumaron 15 616 559 t, provenientes en su mayoría desde América (10 215 914 t) y en un segundo lugar Asia (4 337 125 t) .

En términos de aduanas, San Antonio destacó como el puerto con mayor movimiento, con 5 759 884 t movilizadas: 1 871 127 t de exportaciones y 3 888 758 t de importaciones En ese punto, China emerge como el principal socio, con envíos de 594 413 t y recepciones de 1 123 838 t, totalizando un flujo bilateral de 1 718 251 t a través de San Antonio.

Este alza es un indicio de la consolidación del sistema portuario chileno como eje central de la economía: asegura comercio exterior, abastece mercados internos y refuerza la posición logística del país en la región. Según Portal Portuario, "el incremento confirma la relevancia del sistema portuario para la economía nacional", evidenciando una recuperación sostenida .

A nivel de contenedores, el Puerto de San Antonio también mostró dinamismo: entre enero y abril movió 667 279 TEUs, un aumento del 10,2 % comparado con los 605 515 TEUs del mismo periodo en 2024, lo que respalda la expectativa sobre nuevos servicios navieros hacia Asia

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220630