Agronegocios
18 de junio de 2025 | 06:46Recomendaciones de exportación de cerezas para esta temporada 2025-2026

No enviar fruta categoría 2 ni calibres L a ningún destino en toda la temporada, restringir envíos de cerezas XL a China hasta el 30 de noviembre y no embalar fruta con firmeza promedio bajo los 180 gf/mm (70 durofel).
Claudia Soler, presidenta del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, entregó un potente mensaje en CherryTech 2025: proteger el prestigio de la cereza chilena es hoy una prioridad urgente.
Con un claro ejemplo de advertencia, citó el caso de la uva japonesa Shine Muscat en China, que pasó de ser considerada “el Hermès de la fruta” a venderse por un valor 40 veces menor en menos de una década.
“Las Shine Muscat llegaron en 2015 a China con una imagen premium, alto valor y excelente sabor, pero la caída de sus estándares de calidad y problemas de inocuidad terminaron desplomando su precio a solo 6 renminbi por kilo en 2024”, relató Soler. Y advirtió: “No queremos que nos pase lo mismo con la cereza. La única forma de evitarlo es controlar lo que sí está en nuestras manos: calidad, condición y comunicación efectiva”.
En ese contexto, Soler detalló las medidas que impulsa el Comité para asegurar la calidad de exportación y espera que tanto productores como exportadores se puedan sumar a esta iniciativa: no enviar fruta categoría 2 ni calibres L a ningún destino en toda la temporada, y restringir los envíos de cerezas XL a China hasta el 30 de noviembre, para asegurar llegada en óptimo estado antes del Año Nuevo Chino. Asimismo, se recomienda no embalar lotes de fruta con firmeza promedio bajo los 180 gf/mm (70 durofel).
.png)
“Necesitamos garantizar la mejor experiencia de consumo en destino, desde el tamaño y dulzor hasta la firmeza. También hay que eliminar la fruta chica y de mala calidad que daña la imagen país”, puntualizó.
Otro foco clave es la gestión de crisis comunicacional y la lucha contra noticias falsas, que la temporada pasada afectaron gravemente la percepción del consumidor chino.
“Y cómo hacemos que este negocio sea rentable para toda la cadena de valor, para todos los distintos actores en la cadena de valor. Dentro de los objetivos estratégicos que tenemos como comité es claramente seguir aumentando la demanda y hacer que se mantenga el valor percibido de nuestro producto, hacer que nos sigan considerando como el regalo preferido durante el Año Nuevo Chino. Claramente mitigar las distintas barreras, superar los distintos desafíos, ver el tema logístico, superar la calidad y continuar trabajando en la diversificación de mercados”, dijo la presidenta del Comité de Cerezas.
También anunció que las campañas de promoción se fortalecerán no solo en China, sino también en mercados como EE.UU., Corea, India y Brasil, y que se desarrollarán acciones especiales para aumentar la demanda en enero, periodo post festividades.
“La cereza ha sido un gran embajador de Chile en el mundo. No podemos permitirnos otra temporada como la anterior. Necesitamos actuar con responsabilidad en toda la cadena de valor para preservar nuestro sitial y asegurar la rentabilidad del negocio para todos los actores”, concluyó.
.png)