Imagen del día
10 de junio de 2025 | 03:03Arica-Parinacota: Programa Transición a la Agricultura Sostenible

El taller fue una oportunidad para que los agricultores de Codpa compartieran su experiencia cultivando productos como frutales, hierbas, sandía y melón, o el patrimonial Pintatani.
El jefe nacional de fomento de Indap Chile, Sebastián Acosta, nos comparte esta imágenes del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (INDAP -INIA Chile), tuvimos el honor de realizar el último taller de capacitación para la primera generación de agricultores #TAS en el Valle de Codpa, Arica y Parinacota.
Este taller fue un paso fundamental en el proceso de empoderar a los agricultores locales en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, con énfasis en la producción local y saludable y la comercialización agroecológica, dijo Acosta.
La comercialización de producción agrícola en Transición Agroecológica constituye una dimensión estratégica clave para la sostenibilidad de los sistemas productivos, sino una estrategia integral que comienza con la definición clara de los costos de producción y culmina con la obtención de un precio justo para los agricultores en su
Este proceso debe garantizar una relación directa con los compradores, eliminando intermediarios y asegurando la transparencia y equidad en cada transacción.
Aspectos clave para la comercialización efectiva de la #AFCI:
Costeo adecuado: Definir y entender los costos en cada etapa de la producción permite tomar decisiones informadas y mejorar la rentabilidad.
Precio justo: En los mercados agroecológicos, los productos deben reflejar el verdadero valor de su calidad, no solo en términos económicos, sino también en relación con su impacto social y ambiental.
Relación directa al comprador: Establecer conexiones directas fortalece la confianza mutua y abre puertas a nuevos mercados, asegurando una cadena de valor sostenible y rentable.
El taller fue una oportunidad para que los agricultores de Codpa compartieran su experiencia cultivando productos como frutales, hierbas, sandía y melón, o el patrimonial Pintatani los que se han convertido en símbolos de la agricultura sostenible de la región.
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)