Noticias Agrícolas
16 de junio de 2025 | 07:15Reactivarían embalse Nueva La Punilla: clave hídrica para riego y consumo en Ñuble

El Ministro Valenzuela respaldó que, tras declararse desierta la licitación, el MOP ejecute el embalse mediante D.F.L. 1123 y la DOH. El proyecto beneficiará a 65 000 ha de riego, 3,9 Mm³ de agua potable y aportará seguridad hídrica.
El ministro de Agricultura y presidente del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Esteban Valenzuela, anunció su apoyo a la propuesta del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para reactivar el proyecto del embalse Nueva La Punilla vía D.F.L. 1123, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
La licitación original para la Concesión Embalse Nueva La Punilla quedó desierta debido a la ausencia de ofertas. Ante este escenario, el MOP plantea que sea el Estado quien retome la obra pública, tal como ocurrió con el embalse Zapallar.
Valenzuela destacó que la construcción del embalse será “un anhelo largamente esperado”, ya que abastecerá el consumo humano y dotará de riego al valle del río Ñuble, favoreciendo a cerca de 65.000 hectáreas . Además, se incorporarán obras para mitigar crecidas fluviales, con una reserva estimada de 3,9 millones de m³ .
El proyecto, licitado originalmente en noviembre de 2021, contempla una infraestructura de 565 hm³, con un presupuesto de UF 10.572.000 . Tras el fracaso de la convocatoria, la nueva etapa requiere: actualización de la evaluación agroeconómica, revisiones técnicas, firma de compromisos financieros y aprobación técnica-económica en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia .
Para llevar hacia adelante este nuevo enfoque, Valenzuela instruyó al director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, a agilizar el análisis de la modalidad bajo D.F.L. 1123 para su rápida aprobación por el Consejo .
Según información del MOP, se proyecta que, de avanzar sin contratiempos, las obras podrían comenzar antes de fin de 2027, replicando así el modelo de Zapallar.
Contexto y antecedentes
- El embalse Punilla, ubicado en comunas de San Fabián y Coihueco, en Ñuble, ya fue motivo de polémica ambiental y legal en años previos.
- Desde 2016 con la concesionaria Astaldi, la construcción enfrentó procesos judiciales y controversias técnicas, al no concluirse conforme a los volúmenes esperados .
- Observadores destacan el carácter estratégico de volver al manejo estatal para garantizar continuidad, eficiencia y salvaguardar el interés público .
La propuesta de avanzar en el embalse Nueva La Punilla bajo un D.F.L. 1123 marca un punto de inflexión. Si bien el camino aún requiere pasos técnicos y aprobaciones interministeriales, supone una apuesta clara por favorecer la seguridad hídrica, impulsar la agricultura y mejorar la calidad de vida en Ñuble. La CNR abordará la propuesta en su próximo consejo.