Noticias Agrícolas
10 de junio de 2025 | 02:04

Wine Summit 2025: Chile mira al futuro del vino con innovación, mercados y tecnología

Compartir

Más de 200 asistentes se reunieron en Santiago para explorar desafíos y oportunidades del vino chileno en un evento que combinó tecnología, sustentabilidad, enoturismo y nuevos mercados.

Con una convocatoria que superó las 200 personas, Wine Summit 2025 se consolidó como un espacio estratégico para repensar el presente y futuro de la industria vitivinícola. Realizado en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, el evento reunió a expertos nacionales e internacionales, viñas, startups y entidades académicas para analizar las claves que marcarán el devenir del vino chileno.

La jornada incluyó 12 ponencias especializadas, entre ellas las del sommelier Pedro Cuenca, quien destacó el creciente consumo de vino en Perú; María Margarida da Costa, académica portuguesa que expuso sobre estándares sostenibles; y el consultor argentino Gustavo Rodríguez, quien abordó el dinamismo del ecosistema AGTECH en su país.

Uno de los momentos más valorados fue la feria tecnológica, donde se exhibieron soluciones innovadoras aplicables al viñedo y a la bodega. Además, el “Desafío Wine Summit” permitió a diversas startups presentar sus propuestas ante un jurado experto, resultando ganadora una idea que podrá ser pilotada en una viña chilena.

El evento fue organizado por la Consultora Gestión y Proyectos, junto al Núcleo Biotecnológico Curauma (PUCV) y el Centro C+ de la UDD, con apoyo de Viraliza Corfo Metropolitano. Su directora, Gloria Moya, destacó el foco colaborativo e innovador de la iniciativa, pensada para fortalecer una vitivinicultura más resiliente, frente a los desafíos de un mercado global cambiante.

La jornada concluyó con una cata de vinos de autor, simbolizando el encuentro entre tradición e innovación, y celebrando el espíritu colaborativo que marcó Wine Summit 2025.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220423