Noticias Agrícolas
4 de julio de 2025 | 06:45

Chile logra en FAO que el 4 de marzo sea el Día Internacional de las Frutas y Verduras

Compartir

La fecha buscará promover una alimentación saludable y destacar el valor estratégico del sector hortofrutícola a nivel mundial. La propuesta, que recibió amplio respaldo internacional.

En una decisión histórica impulsada por Chile, la Asamblea de la FAO aprobó la instauración del 4 de marzo como el Día Internacional de las Frutas y Verduras, a partir de 2026. La propuesta, que recibió amplio respaldo internacional, busca fomentar el consumo responsable y sostenible de estos alimentos como pilares de una dieta equilibrada, la salud pública y la sostenibilidad del sistema agroalimentario global.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, celebró el logro señalando que “las frutas y verduras son fundamentales para una alimentación sana, la prevención de enfermedades y la sostenibilidad. Con este día internacional, queremos fomentar su producción sostenible y su acceso equitativo para todas las personas”.

Un llamado global desde Chile

La iniciativa también pretende dar visibilidad internacional a uno de los sectores productivos más relevantes del país: Chile es líder mundial en exportaciones de frutas frescas, como cerezas, arándanos, uvas y manzanas, y el rubro frutícola representa casi el 30% del PIB agrícola nacional, generando más de medio millón de empleos directos e indirectos.

A través del Día Internacional, la FAO hace un llamado a los gobiernos, sociedad civil, empresas, medios y ciudadanía a reconocer el valor nutricional, económico, social y ambiental de frutas y verduras, y a promover políticas públicas que garanticen su acceso, especialmente en comunidades vulnerables.

Chile enfrenta alarmantes cifras de malnutrición: más del 74% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, y solo 1 de cada 10 personas consume las cinco porciones diarias recomendadas por la OMS. Esta nueva efeméride busca instalar campañas permanentes de promoción, educación alimentaria y sensibilización sobre los beneficios de una dieta rica en vegetales.

Desde ferias escolares hasta alianzas con mercados locales, el 4 de marzo se proyecta como una plataforma global para reforzar el consumo interno, fortalecer la agricultura familiar y conectar el campo con la mesa.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
222537