Noticias Frutícolas
9 de junio de 2025 | 21:54

Coquimbo: Nuevo centro fitosanitario fortalecerá exportaciones frutícolas al mercado de EEUU

Compartir

Frutas de Chile celebra la aprobación del Mideso al proyecto de un nuevo sitio de inspección fitosanitaria. La iniciativa mejorará la competitividad, reducirá uso de químicos y beneficiará a miles de productores con exportaciones más ágiles hacia EEUU.

El Ministerio de Desarrollo Social de Chile (Mideso) otorgó su aprobación al esperado proyecto de construcción de un nuevo sitio de inspección fitosanitaria en la Región de Coquimbo, iniciativa que marca un importante avance para el sector frutícola nacional. Impulsado por Frutas de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Gobierno Regional, este nuevo recinto permitirá fortalecer las exportaciones a Estados Unidos bajo el sistema de inspección en origen, evitando la necesidad de fumigación con bromuro de metilo.

El sitio contempla más de 5.000 m² de infraestructura y áreas de servicios anexos, en un terreno estratégicamente ubicado en el cruce de la ruta D-43 con el camino a Andacollo, donado por Frutas de Chile. Este nuevo espacio permitirá dar respuesta a la creciente demanda de inspección fitosanitaria en productos como uva de mesa, cítricos, paltas, arándanos y granadas, muchos de los cuales ya están siendo exportados bajo el enfoque del Systems Approach.

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, destacó el impacto que tendrá este centro para el desarrollo regional: “Este es un paso clave, no solo para mejorar el cumplimiento de los protocolos exigidos por EE.UU., sino también para impulsar el empleo y la cadena de servicios ligados a la agroexportación”.

Actualmente, el sitio de inspección en Pan de Azúcar está operando al límite de su capacidad, lo que hacía urgente avanzar en un nuevo proyecto. Con una proyección de hasta 11 millones de cajas de uva destinadas a Estados Unidos, el nuevo recinto permitirá atender el crecimiento sostenido del volumen exportador.

Desde el SAG, el director regional Jorge Fernández señaló que este proyecto es también un desafío logístico y técnico: “Necesitamos instalaciones acordes al dinamismo de nuestro sector. Cada año aumenta el volumen y las especies que requieren inspección, por lo tanto, este centro es una respuesta necesaria”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, subrayó los efectos positivos que tendrá en toda la cadena productiva: “El nuevo sitio no solo beneficiará al sector exportador, sino que dinamizará la economía regional, generando empleo, fortaleciendo la logística y abriendo oportunidades a pequeños productores para ingresar al mercado orgánico”.

El proyecto ahora será evaluado por el Gobierno Regional de Coquimbo. De ser aprobado, se espera que su operación se extienda prácticamente todo el año, consolidando a la región como un polo clave para el comercio frutícola con el exigente mercado estadounidense.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220350