Noticias Frutícolas
13 de junio de 2025 | 07:00

El açaí conquista: De tradición amazónica a tendencia global... Chile no se escapa

Compartir

Brasil produce el 95% del açaí que hoy se consume en bowls, helados y bebidas en más de 40 países. La fruta amazónica se expande desde Pará hasta Chile, impulsada por su valor nutricional y el auge del consumo saludable.

Originario del corazón de la Amazonía y consumido durante siglos por comunidades locales, el açaí ha dejado atrás sus raíces tradicionales para convertirse en uno de los superalimentos más cotizados a nivel global.  

Top Açaí Amazônia

Hoy, esta pequeña fruta morada —proveniente de la palmera Euterpe oleracea— se encuentra en supermercados, cafeterías y tiendas especializadas desde Estados Unidos hasta Medio Oriente.

El 95% de la producción mundial proviene de Brasil, especialmente del estado de Pará, que en 2024 generó cerca de 1,9 millones de toneladas. De ellas, una parte creciente se exporta en forma de pulpa, polvo o concentrado. 

Según el Ministerio de Agricultura de Brasil, las exportaciones aumentaron un 47,5% en valor y 12,7% en volumen hasta noviembre del año pasado, con EEUU. como principal destino (90%).

La transformación del açaí en un producto global ha sido impulsada por cadenas como Oakberry, que en solo ocho años logró expandirse a 48 países con 840 tiendas, gracias a un exitoso modelo de franquicias. 

Murilo Santucci Lavezzo - Sócio Fundador - Açaí Town | LinkedIn
Murilo Santucci

En paralelo, emprendedores como Murilo Santucci Lavezzo (Açaí Town) y Sebastián Orellana (PACAI Chile) han sido clave en su posicionamiento en mercados emergentes como Canadá, Chile, Portugal y Emiratos Árabes.

El auge del açaí en Sudamérica también ha sido evidente. En países como Chile, Colombia, Argentina y Uruguay, se ha instalado con fuerza en cafeterías urbanas y entre consumidores que valoran su alto contenido de antioxidantes, fibra y ácidos grasos saludables

Sebastian Orellana - Sub Gerente Comercial - PACAI® Chile | LinkedIn
Sebastián Orellana

En Chile, la temporada de verano 2025 marcó un punto de inflexión: "Fue el boom del açaí, la temporada explotó", afirma Orellana, quien proyecta un crecimiento sostenido para 2026.

Más que una moda pasajera, el fenómeno del açaí refleja una tendencia global hacia alimentos funcionales y sostenibles. Y con el respaldo de su arraigo cultural y beneficios nutricionales, esta fruta amazónica parece haber llegado para quedarse.

Demanda mundial de açaí destruye los bosques de ribera de la Amazonía de  Brasil

¿Cuáles son los beneficios del açaí?

Un análisis científico publicado en Critical Reviews (2023) señala que el açaí (Euterpe oleracea) posee robustas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de efectos potencialmente cardioprotectores, neuroprotectores, hepatoprotectores, renoprotectores y antidiabéticos.

Estudios clínicos indican que:

  • Mejora la defensa antioxidante del organismo tras 4 semanas de consumo de pulpa .
  • En personas con sobrepeso, 100 g de pulpa dos veces al día durante un mes redujeron la glucosa en ayuno y el colesterol LDL .
  • En ratas, la fruta mostró efectos neuroprotectores y antiinflamatorios

Una revisión de Nutrients (2024) también resalta beneficios para el intestino, corazón, hígado, riñones y sistema nervioso, gracias a sus grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. 

Consumir açaí como parte de una dieta equilibrada puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, metabólica, nerviosa y a fortalecer los sistemas antioxidantes y antiinflamatorios del cuerpo. 

El açaí, la fruta amazónica de moda | Hosteleriasalamanca.es

 ¿Cómo consumirlo?

  • Pulpas congeladas o en polvo: formas más comunes; conservan sus nutrientes si no contienen azúcares añadidos.
  • Bowls con toppings saludables: combina la pulpa con fruta fresca, granos, semillas o mantequilla de frutos secos.
  • Jugos o smoothies: ideales en reemplazo de bebidas azucaradas y como complemento nutritivo.
  • Suplementos o cápsulas: útiles si no se dispone de pulpa o polvo, pero ojo con la calidad del poducto.

Receta con Açaí … Bowl Express 

Tazón de cerámica de delicioso postre brasileño acai

Ingredientes (1 porción):

1 paquete de pulpa congelada de açaí sin azúcar (100 g aprox.)

1/2 plátano maduro

1/4 taza de frutas congeladas (arándanos, frutillas o mango)

1/4 taza de leche vegetal (almendra, coco o avena)

1 cdta de miel o jarabe de agave (opcional)

Toppings (elige los que más te gusten):

  • Granola
  • Frutas frescas (banana, kiwi, berries, mango)
  • Semillas de chía o linaza
  • Coco rallado
  • Mantequilla de maní o almendra

Preparación (5 minutos):

  • En una licuadora potente, agrega la pulpa de açaí, el plátano, las frutas congeladas y la leche vegetal.
  • Licúa hasta lograr una mezcla espesa y cremosa. Si está muy espeso, añade un poco más de leche, pero con cuidado de que no quede líquido.
  • Sirve en un bowl.
  • Decora con tus toppings favoritos.

¡Disfruta al instante!

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220692