Noticias Frutícolas
5 de junio de 2025 | 06:30

Golpe al bolsillo verde: nuevas retenciones fiscales inquietan a aguacateros colombianos

Compartir

El Decreto 0572 eleva las tarifas de autorretención y reduce los umbrales de exención tributaria para productos agrícolas. Corpohass advierte que la medida podría afectar el flujo de caja y sostenibilidad del sector del aguacate Hass.

El 28 de mayo de 2025, el Gobierno de Colombia emitió el Decreto 0572, modificando aspectos clave del régimen de retención en la fuente y autorretención del Decreto 1625 de 2016. Aunque el objetivo declarado es fortalecer el recaudo y reducir la evasión, el sector agrícola, y en particular los productores de aguacate Hass, encendieron sus alarmas por los efectos que esta normativa puede tener en su sostenibilidad financiera.

Entre los principales cambios se encuentra el incremento de la tarifa de autorretención del 0,55% al 1,20% para actividades como el cultivo de frutas tropicales y subtropicales, clasificación que incluye al aguacate Hass. Esta medida entrará en vigor el 1 de junio de 2025 y representa un aumento significativo de la carga tributaria anticipada para los productores.

A su vez, el decreto reduce las bases mínimas para aplicar la retención en la fuente. Para la compra de productos agrícolas sin procesamiento industrial, el umbral baja de 92 UVT ($4.581.508) a 70 UVT ($3.485.930), obligando a más transacciones a quedar sujetas a retención del 1,5%.

La Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass en Colombia (Corpohass) manifestó su preocupación por las implicancias de estas modificaciones. “Aunque no se modifica la tarifa del impuesto sobre la renta, sí se obliga a un mayor pago anticipado. Esto afecta directamente el flujo de caja en etapas críticas del ciclo productivo, como las cosechas o los momentos de baja comercialización”, advirtió la entidad gremial.

Corpohass, como gremio que representa los intereses de los productores y exportadores de aguacate Hass en Colombia.

Colombia aprieta el cinturón fiscal y el aguacate Hass paga el precio

Desde el Ministerio de Hacienda se ha defendido el decreto como una herramienta para mejorar la equidad del sistema tributario. Sin embargo, la reacción no se hizo esperar: el 29 de mayo, apenas un día después de su expedición, el Decreto 0572 fue demandado ante el Consejo de Estado. 

El recurso legal pone en duda la legalidad de anticipar el recaudo del año gravable 2026, lo que podría suspender la aplicación de la norma si prospera la acción judicial.

La incertidumbre regulatoria y fiscal se suma a los desafíos estructurales que ya enfrenta el agro colombiano: volatilidad de precios, costos crecientes y un mercado internacional exigente. Para los exportadores de Hass, estos ajustes fiscales representan no solo un golpe al bolsillo, sino también un riesgo para la viabilidad económica del sector.

“Seguiremos monitoreando los impactos de esta reforma y actuaremos en defensa de nuestros afiliados”, concluyó Corpohass, dejando entrever que este pulso entre Hacienda y el agro aún está lejos de resolverse.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
219909