Noticias Frutícolas
11 de junio de 2025 | 15:00

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del agro y llama a avanzar en leyes claves

Compartir

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, participó en el seminario de la SNA, destacó el crecimiento del 7,4 % del sector en 2024, la apertura de nuevos mercados y el llamado a avanzar en leyes sobre suelo, bosques e incendios.

 El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, presentó esta mañana un positivo balance del desempeño del sector silvoagropecuario durante el seminario ¿Cómo viene la temporada 2025-2026?, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). En la instancia, el secretario de Estado presentó un panorama del contexto económico nacional, destacando los principales avances y desafíos del gobierno en materia agrícola.

Valenzuela destacó que en 2024 el sector creció un 7,4 %, la mayor expansión de los últimos cinco años. “Esto es fruto de la cooperación público-privada, con récord en exportaciones, aumento de la producción interna y un IPC de alimentos por debajo del promedio general, lo que ha permitido proteger el bolsillo de las familias”, afirmó.

El secretario de Estado también relevó el impacto del desarrollo territorial rural, con foco en equidad, empleo y acceso a riego para mujeres y comunidades. “Estamos logrando una transformación silenciosa, con récord de proyectos en la macrozona sur, particularmente en Malleco”, sostuvo.

Inversión en riego y producción sustentable

Durante 2024 se bonificaron 2.491 proyectos de riego por $124.492 millones, beneficiando a más de 58.000 personas, de las cuales el 51 % son mujeres. Además, se priorizó una cartera de 19 grandes embalses, se repararon obras menores por $30.000 millones y se sumarán $30.000 millones más gracias a convenios con gobiernos regionales.

También se invirtieron $8.200 millones para fortalecer cooperativas y se inició la transición hacia una producción sustentable para 4.000 agricultores.

Valenzuela recalcó la estrategia de apertura comercial y diplomacia fitosanitaria: “Ya no dependemos solo de China, EE. UU. o la UE. Hemos abierto 68 nuevos mercados en 25 países, destacando avances con Brasil, México, Japón y Corea del Sur”.

Llamado a avanzar en leyes claves

El ministro instó al Congreso a avanzar en proyectos urgentes: “La Ley de Suelo Sustentable y la Ley de Prevención de Incendios fueron aprobadas por amplias mayorías y esperan en la Comisión de Hacienda. Necesitamos avanzar para proteger los territorios rurales”.

También anunció el envío de la nueva Ley de Bosque Sustentable y la urgencia de destrabar el proyecto sobre parcelaciones rurales.

Por su parte, el presidente de la SNA, Antonio Walker, coincidió en la importancia de la cooperación público-privada y el rol del agro en la recuperación económica. “Hay consenso: para que Chile vuelva a crecer necesitamos un agro fuerte, rentable, humano y sustentable”, dijo, destacando además las oportunidades abiertas en Asia gracias a las recientes giras presidenciales.

Agenda agroexportadora Sustentable

Los efectos de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos fue uno de los temas abordados durante el seminario, donde el secretario de Estado destacó la política de diversificación de los mercados y el rol de agenda de competitividad agroexportadora sustentable que ha logrado 68 nuevas aperturas sanitarias y comerciales en 25 países.

“Ha habido una política de fortalecer las agregadurías agrícolas, hemos sumado 68 nuevas aperturas fitosanitarias y comerciales con distintos países. Hoy día no solo dependemos de China, Estados Unidos y la Unión Europea. Ha pasado a ser muy importante también Japón, Corea del Sur, ya lo eran, pero hemos agregado México y Brasil, en que el intercambio y el comercio con ellos han tenido un salto de dos dígitos en algunos casos, por ejemplo, con Brasil”, fue parte de lo sostenido por la autoridad.

Inversión en riego

Durante su intervención, el ministro Valenzuela también destacó que a través de la ley de riego se bonificaron 2.491 proyectos por un total de $124.492 millones durante el 2024, beneficiando a más de 58.000 personas, de las cuales el 51 % son mujeres.

En ese sentido, afirmó que se priorizó una cartera de 19 grandes embalses en cinco regiones del país y se repararon infraestructuras de menor escala por más de $30 mil millones, en beneficio de más de 56.000 hectáreas. Además, explicó que mediante convenios con gobiernos regionales, se sumarán $30 mil millones adicionales al presupuesto regular de la CNR.

Otro hito señalado fue la inversión de $8.200 millones para fortalecer cooperativas, y el inicio de la transición hacia una producción sustentable de 4.000 agricultores.

El ministro junto al nuevo subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza.

Desafíos legislativos

En materia legislativa, el ministro de Agricultura afirmó que “tenemos algunos temas legislativos importantes pendientes, por eso he llamado a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado a dar curso. Por ejemplo, la Ley de Suelo Sustentable, que fue aprobada de manera unánime, por el Pleno de la Cámara de Diputados, por el Pleno del Senado, está esperando la aprobación en la Comisión de Hacienda que ella preside”.

En esa línea, el ministro Valenzuela agregó que “lo mismo la Ley de Prevención de Incendios forestales. Queremos llegar a esta temporada en que sea obligatorio tener que cuidar el interfaz urbano-rural de ciudades y de localidades rurales. Y eso nos abre la posibilidad de enviar la Ley de Más Bosque Sustentable, o Ley de Fomento de Bosque Mixto, como la llamamos, para aportar al sector de la industria de la madera que es significativo para nuestro sector”.

Finalmente, se refirió al proyecto de parcelaciones rurales donde señaló que “está en la Comisión de Agricultura en la Cámara y hemos tenido dificultades para avanzar. Entonces esperamos durante el mes de julio poder tener ciertos artículos sustitutivos para poder avanzar en lo que hay consenso y tener una ley que permita defender los territorios rurales sin externalidades negativas”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220533