Noticias Frutícolas
13 de junio de 2025 | 06:10

Polo estratégico: Temuco será epicentro de los desafíos frutícolas de arándanos y frambuesas

Compartir

Productores, expertos y líderes del agro se reunirán este 26 de junio para abordar los desafíos y oportunidades del cultivo de berries en el sur de Chile, impulsando redes regionales, transferencia tecnológica y nuevos modelos de desarrollo agrícola.

El sur de Chile se prepara para vivir una jornada clave para la fruticultura regional. El próximo 26 de junio se realizará en el Recinto Sofo de Temuco el SeminarioArándanos y Frambuesas: Oportunidades y amenazas en el nuevo escenario productivo y comercial”, una instancia que busca poner en diálogo a productores, asesores técnicos, exportadoras, organismos públicos y representantes del mundo académico en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta el cultivo de arándanos y frambuesas.

Con un enfoque territorial, el evento abarcará a las regiones de Ñuble, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, promoviendo la articulación de redes regionales de valor, así como la difusión de herramientas concretas para la innovación, sostenibilidad y gestión eficiente de los sistemas productivos.

Entre los expositores destaca la participación del argentino Daniel González Carvajal, productor y comercializador de arándanos, avellanas y olivas. Economista y MBA, González ha liderado cadenas de suministro internacionales ligadas a la agricultura orgánica y la alimentación saludable, integrando visión de negocio, sustentabilidad y marketing global. Su experiencia ofrecerá claves estratégicas para productores que buscan escalar en mercados exigentes y adaptarse a escenarios dinámicos.

También son parte de los speakers:

Antonio Domínguez D.

🔸 Director de ChileAlimentos
🔸 Presidente de IRO – Asociación Internacional de Frambuesas

Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile. Con trayectoria en empresas como Viña Los Vascos y Viña Encierra, actualmente es socio de Nevada Chile y Argentina. Ha sido consultor y vocero técnico en medios como Revista del Campo (El Mercurio) y FoodNews (Reino Unido). Su foco está en fortalecer el gremio y la innovación en berries a nivel internacional.

Abel Agustín González Gelves

🔸 Investigador del INIA Carillanca
🔸 Especialista en frutales menores y transferencia tecnológica

Con más de 20 años de experiencia, es líder del Programa “Araucanía Frutícola” e investigador en proyectos como “Bayas del Sur” (sauco) y FONTAGRO Hub SmartFruit ALC. Su trabajo integra análisis estadístico, manejo agronómico, clima y sostenibilidad. También ha trabajado en avellano europeo, desarrollo varietal y nuevas tecnologías para berries bajo sistemas protegidos.

Pablo Ossandón D.

🔸 Ingeniero Agrónomo, asesor técnico y productor frutícola

Con más de 30 años de trayectoria, su especialidad son los proyectos frutícolas de berries: evaluación, gestión, producción, mecanización y cosecha. Ha asesorado productores en exportación y liderado proyectos de investigación en nuevas variedades.

Víctor Catán Dabike

🔸Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile

Agricultor y empresario del Valle de Aconcagua, Víctor Catán asumió la presidencia de Fedefruta. Fue vicepresidente del gremio desde abril de 2023 y es gerente general de Inversiones Catanbike Ltda.

Karina Carrasco

🔸Co‑founder de Imperial Fruit LLC y parte de Nova Produce Inspection Services

Originaria de Nueva Imperial, Karina Carrasco fundó Imperial Fruit LLC, empresa dedicada a la importación y comercialización de fruta en EE UU. Además, forma parte de Nova Produce Inspection Services, firma especializada en control de calidad del producto, inspecciones y aseguramiento fitosanitario.

También participarán en el panel de conversación destacadas figuras locales como Elizabeth Carihuentro (Frutos del Budi), Julio Díaz Agurto (Arantruf Ltda.) y Francisco Cheuque Ancaten, presidente de la Cooperativa Amuley Leftraru, quien aportará una mirada desde la agricultura mapuche y la asociatividad territorial. 

Más detalles de los panelitas aquí:

Elizabeth Carihuentro Peralta

🔸 Fundadora de Frutos del Budi
🔸 Especialista en propagación in vitro de plantas

Ingeniera Agrícola, lidera una empresa regional dedicada a la producción y exportación de plantas de berries a países como Colombia y Uruguay. Su foco está en la calidad genética y el fortalecimiento de huertos regionales.

Julio Díaz Agurto

🔸 Propietario de Agrícola Arantruf Ltda.
🔸 Innovador en el uso de hidrogeles y biochar

Agricultor y patrón de pesca, lidera 12,5 ha de arándanos orgánicos. Trabaja en conjunto con universidades para desarrollar tecnologías como hidrogeles derivados de topinambur, con aplicación en salud humana y suelos agrícolas, y ensayos con biochar.

Francisco Cheuque Ancaten

🔸 Presidente de la Cooperativa Amuley Leftraru
🔸 Dirigente mapuche y líder en producción y transformación de berries

Técnico en Administración y agricultor, con más de 30 años de liderazgo social, cultural y productivo. Impulsa la educación intercultural y la asociatividad desde las escuelas. Representa a Lautaro y la Región en espacios nacionales e internacionales con una mirada integral de desarrollo territorial.

Organizado por Visión y AcciónFruit, en conjunto con el Comité de Desarrollo Productivo La Araucanía (CORFO), el seminario presencial y sin costo contempla temáticas sobre genética, costos de producción, rentabilidad, sostenibilidad y modelos de gestión frutícola. Además, promoverá la transferencia de conocimientos clave para la toma de decisiones y el ingreso de nuevos emprendimientos al rubro.

En un contexto de transformación productiva, eventos como este permiten visibilizar el potencial del sur de Chile como eje de producción frutícola de alto valor, integrando ciencia, saberes locales y visión estratégica en favor de una agricultura más moderna, resiliente e inclusiva.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
220605