I+D Investigación y Desarrollo
22 de abril de 2025
Convierten residuos en nanobiofertilizante natural eficiente para la agricultura
Inspirado en la composición de los fértiles suelos volcánicos, el fertilizante combina desechos orgánicos y nanopartículas para mejorar la salud del suelo, reducir la contaminación y fortalecer el crecimiento de los cultivos.
16 de abril de 2025
O"Higgins: Seminario de Agricultura Regenerativa y Producción Sustentable
14 de abril de 2025
Quedan pocos días: Inscripción al Programa SaviaLab 2025
8 de abril de 2025
Arándanos: Un superalimento respaldado por la ciencia
2 de abril de 2025
Ciencia chilena: la fruta de clase mundial... la palta
28 de marzo de 2025
En la Región de Los Lagos inauguran nuevo laboratorio InsectaLab
14 de marzo de 2025
Nace el primer Centro Nacional de Innovación Apícola en la Universidad de Chile
26 de febrero de 2025
Investigan genéticamente la compacidad de racimos en la vid
20 de febrero de 2025
Valor agregado a las hortalizas a través de producción de colorantes y antioxidantes
17 de febrero de 2025
CETA: Las alianzas para impulsar la innovación alimentaria en 2025
4 de febrero de 2025
Analizan potencial de plásticos compostables ante su próxima “avalancha”
3 de febrero de 2025
Video: Impacto de los insectos no nativos en cultivos hortofrutícolas
1 de febrero de 2025
Carlos Furche: Ex ministro de Agricultura asume como nuevo director de INIA
30 de enero de 2025
Investigarán presencia de Botrytis en la frutilla nativa
28 de enero de 2025
ISP encuentra contaminantes del suelo en granos de arroz
27 de enero de 2025
32 mujeres agroinnovadoras chilenas que inspiran liderazgo y transformación
31 de marzo de 2025
Cerezas 2025: Retornos netos... productor en difícil proceso
27 de marzo de 2025
Importancia de las Proteínas D1 en el desarrollo y crecimiento de los frutos
22 de abril de 2025
Convierten residuos en nanobiofertilizante natural eficiente para la agricultura
21 de abril de 2025
¿Productores de berries conocen el sistema Smartfield?
2 de abril de 2025