Noticias Agrícolas
10 de abril de 2025 | 06:30La distorsión entre el precio que recibe el agricultor y el que paga el consumidor

Mientras los productores obtienen apenas $3.000 a $4.000 por un saco de papa de 25 KG., los consumidores enfrentan precios mucho más elevados en el comercio minorista.
Por Eduardo Schwerter, Presidente de Agrollanquihue.-
La papa, alimento fundamental en la mesa de los chilenos, enfrenta una situación que no podemos seguir ignorando. La grave distorsión entre el precio que recibe el agricultor y el que paga el consumidor por la papa es más que una injusticia.

Mientras los productores obtienen apenas $3.000 a $4.000 por un saco de 25 KG., los consumidores enfrentan precios mucho más elevados en el comercio minorista, el que puede alcanzar diez veces este valor.
Este desajuste tiene consecuencias económicas y sociales. Cuando la actividad agrícola no es rentable, los productores se ven obligados a abandonar el cultivo.
Esto reduce la oferta, presiona al alza los precios y genera inseguridad alimentaria, gatillada por eventual desabastecimiento. No estamos hablando de un producto cualquiera: la papa es un alimento base, transversal, presente en todas las mesas, especialmente en los hogares más vulnerables.
El desequilibrio en los precios que recibe el agricultor y el que paga el consumidor final beneficia a pocos y perjudica a muchos. Desde el mundo agrícola no sólo hemos insistido en que haya más y mejor información de la cadena de valor, sino que además, existan mecanismos que permitan promover una mayor innovación.
No olvidemos que la papa representa más que un cultivo nutritivo para el ser humano: es también el resultado del trabajo rural, es seguridad alimentaria y es economía local.