AG-InnovaTech
25 de abril de 2025 | 06:15

Académica Gilda Carrasco es la primera sudamericana en integrarse a red científica NCERA101

Compartir

NCERA101, red científica vinculada al Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), que reúne a investigadores/as especializados en el estudio y desarrollo de tecnologías de producción en ambientes controlados.

NCERA101, red científica vinculada al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que reúne a investigadores/as de todo el mundo especializados en el estudio y desarrollo de tecnologías de producción en ambientes controlados, oficializó como la primera integrante sudamericana a la académica Dra. Gilda Carrasco.

Esta incorporación fue anunciada durante el encuentro internacional Nº50, realizado en México, y organizado por la Universidad Autónoma Agraria de Narro junto a la empresa de agricultura vertical Karma Verde Fresh (KVF).

En el evento, la académica participó como oradora principal para la conferencia de cierre, presentado la ponencia titulada “Growing Hope: Controlled Environments and Human Needs”, donde abordó el rol de los entornos controlados en el desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles y resilientes.

Asimismo, compartió los avances de la Facultad en materia de agricultura vertical, intervención que permitió visibilizar el trabajo que se realiza desde Chile en este campo y fortalecer vínculos de colaboración internacional.

La visita también contempló la realización de un focus group sobre microgreens, liderado junto a investigadores/as de la Universidad Autónoma Agraria de Narro, en el que participaron académicos/as, representantes de la industria y especialistas del área.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
216032