Agronegocios
Por Andrea Bustos , 25 de febrero de 2025 | 07:26

Las falsedades dichas acerca de las paltas o aguacates

Compartir

La Organización Mundial del Aguacate (WAO) desmitifica algunas ideas concebidas entorno al aguacate o palta... el oro verde de la fruticultura.

La Organización Mundial del Aguacate (WAO), una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2016, relativamente joven, que representa a productores de aguacate o palta, asociaciones nacionales de productores e importadores del hemisferio norte y sur comparte algunos mitos entorno a esta fruta… el oro verde del sector frutícola.

Mito: Los aguacates engordan

Falso. Los aguacates son ricos en las grasas «saludables» que de hecho necesitamos en nuestra dieta diaria. Contienen grasas monoinsaturadas saludables, que ofrecen muchos beneficios para la salud. 

A diferencia de las grasas saturadas o trans, que no son saludables, las grasas monoinsaturadas de los aguacates están relacionadas con la pérdida de peso, no con el aumento de peso. También ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre, lo que disminuye el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Además, los aguacates tienen una concentración tan alta de nutrientes saludables que se necesita consumir una cantidad menor de ellos si se compara con otras frutas y verduras. Tienen además un alto contenido en fibra dietética, lo que ayuda a saciar el apetito y disminuye la cantidad de comida necesaria.

Mito: Los aguacates se transportan en avión

Falso. Casi todos los aguacates que se consumen en Europa se transportan en barco desde América Latina y África, no en avión.

Cargo,Container,Ship,,Cargo,Vessel,Ship,Carrying,Container,And,Running

El transporte marítimo emite muchos menos gases de efecto invernadero que el resto de transportes: las emisiones son 25 veces inferiores a las del transporte en vehículo y nada menos que 145 veces inferiores a las del transporte aéreo..  

En conjunto, el transporte marítimo representa una parte muy pequeña de las emisiones mundiales de CO2.

Se han producido avances significativos para seguir reduciendo las emisiones. La Organización Marítima Internacional ha fijado el objetivo de reducir las emisiones en un 50 % para el año 2050 con innovaciones como el aprovechamiento de la energía eólica y solar y la construcción de buques con materiales más eficientes desde el punto de vista energético.

En los últimos años se ha optimizado la eficiencia del almacenamiento de aguacates con nuevas cajas de embalaje que permiten transportar 21.120 kg por contenedor, frente a los plátanos, que apenas caben 16.320 kg por contenedor.

Mito: Los aguacates consumen mucha agua

Falso. En comparación con otros alimentos populares como la carne de vacuno, el chocolate y el café, los aguacates consumen mucha menos agua: hasta nueve o diez veces menos litros de agua por cada kilo cultivado. En zonas de alta pluviosidad, como regiones de Colombia y Sudáfrica, los aguacates no suelen necesitar riego para su cultivo, sino que se abastecen del agua de lluvia. 

En otras zonas, donde llueve menos, se utilizan tecnologías innovadoras para reducir el consumo de agua.

En los últimos 10 años, las innovaciones en tecnologías de suministro de agua, como sensores para medir aspectos de la humedad del suelo, el flujo de savia y el potencial hídrico, han permitido un riego más preciso y han reducido el riego hasta en un 50 %.

Mito: Las paltas están llenas de pesticidas 

Incorrecto. Debido a su gruesa piel, los aguacates están naturalmente protegidos contra muchas enfermedades.. Se utilizan muy pocos pesticidas durante la producción, y según un estudio del Grupo de Trabajo Medioambiental, los aguacates son la fruta más limpia en comparación con otras frutas y verduras.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
210529