Agronegocios
27 de febrero de 2025 | 07:15

Sector agricultura y fruticultura registran las mayores variaciones económicas

Compartir

Entre los productos cuyos envíos al exterior registraron mayor crecimiento, se encuentran las cerezas, con aumentos de US$1.213,5 millones, respectivamente.

Las estadísticas de comercio exterior se miden de acuerdo a los criterios del Manual de Balanza de Pagos (BP) del Fondo Monetario Internacional (FMI), versión 6. Las exportaciones corresponden a las ventas o envíos de nuestros productos al exterior, mientras que las importaciones a las compras o internaciones desde otras economías. Las primeras constituyen ingreso de divisas (crédito), mientras que las segundas salidas de divisas (débitos) en la cuenta de bienes de la BP, señala el informe del Banco Central de Chile.

El momento de registro de las transacciones lo define el cambio de propiedad y la valoración se realiza a precios de mercado (FOB). El saldo de la cuenta de bienes, o saldo de la balanza comercial, se define como exportaciones menos importaciones totales. 

Un resultado positivo (superávit) implica ingresos netos para la economía, mientras que un saldo negativo (déficit) está asociado a endeudamiento frente al resto del mundo. Si el saldo neto es cero, se dice que la economía tiene un comercio equilibrado.

Principales resultados al cuarto trimestre de 2024

En el año 2024, las exportaciones chilenas totalizaron US$100.163 millones, aumentando un 5,9% respecto del nivel alcanzado el año anterior. Dentro de esto, el sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva fue el sector que registró la mayor variación, seguido de minería, con crecimientos del 25,0% y 8,5%, respectivamente. Por el contrario, industria mostró una caída anual de 3,0%.

Por su parte, las importaciones totales llegaron a US$84.155 millones, mostrando un descenso del 1,4% en relación con el año 2023. La variación negativa también se observó al desagregar por sectores económicos: minería cayó 6,4%, agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, 4,9%, e Industria, 0,7%.

Entre los productos cuyos envíos al exterior registraron mayor crecimiento, se encuentran el concentrado de cobre y las cerezas, con aumentos de US$7.293,5 millones y US$1.213,5 millones, respectivamente. 

Te acceso al informe completo de comercio exterior del cuarto trimestre 2024, aquí

Exportaciones agropecuarias en detalle

Aspectos destacados de la exportación agropecuaria en el año 2024 Las exportaciones agropecuarias alcanzaron US$15.315 millones en el año 2024, lo que significó un crecimiento anual de 15,7% y una participación de 15,3% del total de envíos al exterior. El 88,6% de las exportaciones del sector fueron agrícolas, y el 11,4% restante, pecuarias. 

Las exportaciones agrícolas crecieron 16,6%, llegando a US$13.574 millones. Su principal destino fue Asia, que concentró el 38,5% de los envíos; le siguieron Estados Unidos y la Unión Europea, con 19,6% y 17,5%, respectivamente. 

Las exportaciones de fruta, principal rubro del subsector, llegaron a US$9.752 millones, lo que implicó un aumento 23,2%. El 77,4% de estos envíos correspondió a fruta fresca, liderados por las cerezas y las uvas, con US$3.575 millones y US$1.281 millones, respectivamente. El vino fue el segundo rubro con mayores exportaciones dentro del subsector, alcanzando a US$1.622 millones. 

Sus principales destinos fueron la Unión Europea y Asia, que concentraron 33,2% y 24,1% de los envíos, respectivamente. Las exportaciones del subsector pecuario llegaron a US$1.741 millones, mostrando un crecimiento 8,7%. 

Los envíos del subsector fueron liderados por el rubro carne, con exportaciones por US$1.402 millones, donde destacaron la carne de porcino y la de pollo, con participaciones de 44,5% y 33,0%, respectivamente. Le siguieron los lácteos, con envíos por US$189 millones.

Las exportaciones agropecuarias alcanzaron US$15.315 millones, en el año 2024, lo que significó un crecimiento anual de 15,7% y una participación de 15,3% del total de envíos al exterior (cuadro 1).

El subsector agrícola representó el 88,6% de los envíos del sector agropecuario y, el subsector pecuario, el 11,4% restante, con exportaciones por US$13.574 millones y US$1.741 millones, respectivamente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
210673