Noticias Agrícolas
16 de abril de 2025 | 07:00Latinoaméricanos se reúnen para crear alianzas en materia de seguros agrícolas

Chile estuvo representado en Brasilia, por el director ejecutivo de Agroseguros Chile, quien dijo que fue una oportunidad de actualizarse y ver innovaciones al nivel de la región y del mundo.
El director ejecutivo de Agroseguros Chile, Alberto Niño de Zepeda, participó en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa 2025) denominado: "Protegiendo el futuro del Agro: Asegurando el mañana", que se realizó desde el 7 hasta el 10 de abril en Brasilia, cuyo objetivo estuvo centrado en fortalecer las relaciones entre los países de Latinoamérica en materia de seguros en el sector agrícola y conformar una alianza regional para el desarrollo sostenible del seguro agropecuario.
Niño de Zepeda explicó que “la participación de Agroseguros en el Congreso fue muy relevante, y se fundamentó, en términos de contactos con el ecosistema de seguros agropecuarios a nivel latinoamericano, y debido al programa del congreso, permitir a la institución actualizarse sobre los avances e innovaciones en el ámbito de los seguros agropecuarios a nivel de la región y del mundo. Además de establecer acercamientos con el mundo reasegurador mundial, lo que es de gran importancia en la línea de seguros colectivos que estamos desarrollando actualmente”.
.png)
La autoridad del agro chileno participó además en la reunión del Grupo de Trabajo N°3 "Manejo de Riesgos y Seguros Agropecuarios" (GT3), coordinado por Chile, del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), en las oficinas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasilia junto con el Banco Mundial para el análisis de un seguro catastrófico regional.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la República Federativa de Brasil, Carlos Fávaro, junto al presidente de Alasa, Juan Carlos Cortés, señalaron que en esta edición, con la finalidad de fortalecer las relaciones entre los países de Latinoamérica en materia de seguros agropecuarios, se estableció una sólida alianza entre esa cartera y la Asociación para la organización y realización conjunta de este congreso, reafirmando el compromiso de Brasil “en la promoción de soluciones para la seguridad agroalimentaria de nuestra región, garantizando que los seguros para el campo estén al alcance de nuestros productores y productoras”.
En esta gran actividad participaron diversos organismos internacionales, ministerios de Agricultura, aseguradoras y reaseguradoras, autoridades gubernamentales, organizaciones del sector agropecuario, entidades financieras y agricultores. Además, contempló a 47 conferencistas, moderadores y asistentes de más de 26 países, tales como Alemania, Argentina, Bermudas, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, entre otros.
Para más información sobre el Congreso se puede visitar la página https://alasa-web.org/evento/xviii-congreso-internacional-alasa-brasil-2025/. Respecto del subsidio que Agroseguros se recomienda revisar la página web www.agroseguros.gob.cl y para consulta de cifras y principales hitos del año 2024 ingresar a https://www.agroseguros.gob.cl/anuario-2024/