Agronegocios
12 de mayo de 2025 | 06:50China exporta peras a Argentina por primera vez

El envío, que incluye 2.597 cajas con un peso total de 17,5 toneladas y un valor cercano a 25.420 dólares, proviene de la provincia de Hebei, una de las regiones frutícolas más importantes del gigante asiático.
China ha dado un paso histórico en su relación comercial con Argentina al enviar su primer cargamento de peras frescas al país sudamericano. El envío, que incluye 2.597 cajas con un peso total de 17,5 toneladas y un valor cercano a 25.420 dólares, proviene de la provincia de Hebei, una de las regiones frutícolas más importantes del gigante asiático. Esta operación fue confirmada por las aduanas de Shijiazhuang, marcando un hito en el comercio bilateral de productos agroindustriales.
Hebei, conocida por su larga tradición frutícola, es un gigante en la producción de peras, con una cosecha anual de 8 millones de toneladas, lo que la convierte en el mayor productor mundial de esta fruta. La provincia ha exportado más de 69.000 toneladas de frutas en el primer trimestre de 2025, representando un crecimiento del 14,8 % en volumen respecto al mismo período del año anterior, según datos del China News Service.
El director general de Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., Guo Yusen, destacó que esta incursión en el mercado argentino es parte de una estrategia para diversificar destinos y aprovechar la creciente demanda de frutas frescas en América Latina. “Descubrimos que esta región tiene un reconocimiento creciente hacia las frutas chinas, lo que abre oportunidades para nuestro sector”, afirmó.
Sin embargo, este nuevo vínculo comercial ha generado reacciones encontradas en Argentina. Desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), su presidente, Nicolás Sánchez, llamó a revisar los protocolos bilaterales para asegurar condiciones equitativas para ambos lados. Aunque celebró el libre comercio, advirtió que las exportaciones argentinas enfrentan mayores obstáculos burocráticos en el mercado chino.
“Nosotros exportamos a 60 países y apoyamos el libre comercio, pero necesitamos que las condiciones sean justas. Si un productor chino puede exportar de forma directa, sin grandes barreras, nuestros productores deberían tener las mismas facilidades para ingresar al mercado asiático”, dijo Sánchez.
Gabriel Grisanti, titular de la exportadora Tres Ases, también consideró esta apertura como una oportunidad para equilibrar las condiciones comerciales. “Si esto implica que el mercado chino se abra más a nuestros productos, puede ser positivo”, sostuvo, confiando en que las autoridades locales trabajen para asegurar reciprocidad en las reglas de juego.
Con este primer embarque, ambos países abren un nuevo capítulo en su relación comercial, con el potencial de fortalecer sus lazos agroindustriales y establecer un intercambio más justo para el futuro.