Noticias Agrícolas
30 de abril de 2025 | 05:45Agricultores de la región de Los Lagos se convierten en doctores de los suelos

Los beneficiarios de esta capacitación fueron usuarios y usuarias del INDAP de las comunas de Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas.
Porque el suelo es un recurso esencial para la producción vegetal y animal, el SAG, INDAP y la Universidad de Chile, entregaron a 21 agricultores/as de la región de Los Lagos sus Diplomas de Certificación en el Programa Global Doctores de Los Suelos. Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La ceremonia de entrega se realizó en el Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas, y contó con la presencia del director regional del SAG, Francisco Briones; entre otras autoridades y representantes de la academia.
“El Programa Doctores de los Suelos es muy relevante para la autogestión en los sectores rurales porque inyecta conocimiento técnico en agricultores y agricultoras quienes son protagonistas de la producción agroalimentaria en sus territorios”, sostuvo Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
“La metodología también es muy didáctica y práctica porque se desarrolla en los mismos predios, en el campo, y tiene como resultado la formación de monitores expertos, los “doctores del suelo”, quienes tienen la misión de compartir y replicar lo aprendido con el resto de la comunidad campesina de su zona”, enfatizó Briones.
Los beneficiarios de esta capacitación fueron usuarios y usuarias del INDAP de las comunas de Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas, quienes recibieron formación por parte de un equipo de profesionales académicos del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile.
En ese sentido, el director regional de INDAP, Francisco Parada, señaló que “estamos muy conformes con el resultado de este programa que tuvo un impacto directo en los 21 usuarios y usuarias de INDAP que fueron beneficiados. Se trata de una colaboración institucional que genera soberanía e independencia en las y los agricultores, quienes han obtenido conocimientos que usualmente están en las universidades y los han integrado de forma práctica a un manejo más sustentable de los suelos. Esperamos que este programa y trabajo colaborativo tenga continuidad y pueda llegar a más agricultoras y agricultores de la región de Los Lagos”.
El director de INDAP destacó que esta iniciativa surge de un acuerdo de colaboración entre los directores nacionales del SAG e INDAP, que se tradujo en la realización de este programa piloto ejecutado por la Universidad de Chile, durante dos años, con una inversión de $20 millones por parte del Ministerio de Agricultura, con enfoque en el traspaso de conocimientos sobre el manejo sustentable del suelo por medio de la implementación de métodos de preservación y restauración.
Charlas
Como parte de la jornada de entrega de diplomas se realizó, además, la charla “Principales limitantes de suelo para la producción agropecuaria en la región de Los Lagos” dictada por Osvaldo Salazar, Ingeniero Agrónomo con mención en manejo de suelos y aguas, Máster en Ciencias del Suelo y Doctor en Ciencias del Suelo. El académico, reconocido por su trayectoria como investigador en manejo sostenible de suelos y de aguas en sistemas agrícolas, actualmente trabaja en el Departamento de Ingeniería y Suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas en la Universidad de Chile.
Durante su exposición, Salas resaltó que el Programa Doctores de los Suelos es una invitación a poner atención en el suelo como un recurso esencial que debemos preservar con el objetivo de asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones. Para ello, subrayó la importancia de conocer, proteger, fortalecer este recurso, garantizando así la producción de alimentos en el futuro.
Por su parte, Alejandro Martiniello, magíster en manejo de suelos y aguas, y coordinador del Programa Doctores de los Suelos en la Universidad de Chile, realizó la presentación del alcance de este programa en la región y en otras partes del país. Respecto a la ceremonia dijo que “ha sido una excelente oportunidad para compartir experiencias, evaluar los logros del programa y reafirmar la importancia de los Doctores de los Suelos en la región de Los Lagos”.
Exposición
En el marco de la exposición “Con los pies en la tierra”, del profesor Marco Pfeiffer de la Universidad de Chile, los asistentes también disfrutaron de una muestra única de monolitos de suelo provenientes de siete lugares distintos de la macrozona centro del país. Estudiantes del Programa de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas de dicha casa de estudios participaron como guías de la actividad En la ocasión, se exhibieron muestras intactas que muestran la diversidad de suelos de la Cordillera de Los Andes, de la costa, de los bosques, valles y ciudades, ofreciendo una mirada profunda sobre las complejas interacciones naturales.