Imagen del día
27 de abril de 2025 | 10:32

Vinos y olivos: Agricultura regenerativa y sustentabilidad

Compartir

En el evento de cierre del proyecto se reunieron expertos como Rosa Pertierra, Claudio Pastenes, Jorge Pérez y Rodrigo Barría, quienes compartieron conocimientos sobre regeneración de suelos, eficiencia hídrica y prácticas agrícolas sostenibles.

Recientemente en la Viña Estampa en Palmilla, Valle de Colchagua, fue el escenario del Seminario de Agricultura Regenerativa y Producción Sustentable, una iniciativa organizada por VCL, en el marco del proyecto PDT “Agricultura y Producción Regenerativa Sustentable” impulsado por Corfo y ejecutado por VLC, a través de su unidad de innnovación IIVO.

IIVO es un centro para innovar e investigar en el vino y la oliva, abierto a la comunidad en la VI Región de Chile. El propósito es apoyar en todas las fases a elaborar un vino o aceite de oliva que cumpla con las expectativas, por medio de tecnología de primer nivel, para así tener un producto de calidad.

En el evento de cierre del proyecto se reunieron expertos como Rosa Pertierra, Claudio Pastenes, Jorge Pérez y Rodrigo Barría, quienes compartieron conocimientos sobre regeneración de suelos, eficiencia hídrica y prácticas agrícolas sostenibles. El seminario concluyó con una sesión de networking, fomentando el intercambio de ideas y oportunidades entre los asistentes.

El proyecto PDT ha desarrollado talleres y días de campo para capacitar a agricultores locales en prácticas regenerativas, incluyendo el uso de maquinaria y técnicas para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola. Sebastián Peñaloza, Gerente General de VCL, destacó que estas prácticas no solo benefician los cultivos, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente y la resiliencia del sector.

Este seminario refleja el creciente compromiso del sector agrícola chileno con la sostenibilidad y la regeneración, promoviendo una agricultura que restaura ecosistemas y fortalece las comunidades rurales.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
216676