Noticias Frutícolas
14 de mayo de 2025 | 06:02Iván Marambio expuso en Japón sobre cambio climático, impactos y desafíos en Chile

El presidente de los exportadores de frutas, agregó que en Chile también se están implementando herramientas tecnológicas que permiten tomar acciones preventivas frente a lluvias, altas o bajas temperaturas y cambio en el caudal de los ríos.
Una activa agenda de actividades está realizando el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, en el marco de la visita oficial de Chile a Japón. Marambio, junto con participar de las acciones de la semana de la fruta en Expo Osaka 2025 y en el «Día de Chile» celebrado el lunes 12 de mayo , y que fuera inaugurado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, también tuvo una destacada exposición en la 34° Reunión del Consejo Empresarial Chile-Japón.
Este Consejo es una iniciativa que busca fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre Chile y Japón. Está integrado por empresarios y ejecutivos de compañías que tienen inversiones o flujos comerciales significativos entre ambos países. El objetivo principal es promover el intercambio comercial y la cooperación empresarial entre las dos naciones. Este Consejo es liderado en Chile por Sofofa, donde Iván Marambio es director.
En la oportunidad, el representante de los fruteros analizó el tema «Cambio Climático: impactos y desafíos en Chile», donde destacó que se trata de una situación que afecta al mundo entero, con efectos negativos que se han ido intensificando en el tiempo, especialmente en materias relativas a la sequía, enfermedades en humanos, animales y plantas; asi como también poniendo en riesgo las infraestructuras de las ciudades (inundaciones), y provocando cambios en el ecosistema (nuevas o traslado de especies animales, plantas, entre otros). Una situación que no es diferente en Chile.
«El Cambio Climático está imponiendo desafíos a Chile, pero también al mundo entero. Si bien, hoy vemos efectos negativos del Cambio Climático en nuestro país, es importante destacar las acciones que se están llevando a cabo a nivel de Estado, pero también desde nuestro sector, para contrarrestar sus efectos, por ejemplo, a través de la implementación de procesos productivos y de exportación cada vez más sustentables. A modo de ejemplo, el 90% del riego en la fruta es altamente tecnificado (aspersión o goteo), lo cual, permite un uso eficiente del agua», puntualizó Iván Marambio.
El presidente de los exportadores de frutas, agregó que en Chile también se están implementando herramientas tecnológicas que permiten tomar acciones preventivas frente a lluvias, altas o bajas temperaturas y cambio en el caudal de los ríos.
Por otro lado, observó que ante la mayor presión que el Cambio Climático impone a la presencia de plagas y enfermedades, se han desarrollado e implementado innovaciones tecnológicas, muchas de ellas a nivel digital y satelital, que permiten enfrentar de mejor manera la situación. Como ejemplo, Marambio destacó el uso de drones para la aplicación de productos, análisis de suelos y medición de productividad de los huertos, entre otros. Asimismo, relevó el uso de mallas y cobertores para enfrentar golpes de calor y heladas.
«El sector de la fruta en Chile cuenta con herramientas tecnológicas e innovaciones de última generación, permitiendo que los procesos sean más eficientes, no sólo a nivel productivo, sino que también cuiden el medioambiente. Así, aseguramos la sustentabilidad de la industria, pero también la disponibilidad de frutas frescas de calidad al mundo. Hoy, gracias a todos estos esfuerzos, Chile es el principal proveedor de frutas frescas del hemisferio sur, y el principal exportador a nivel mundial de cerezas y ciruelas», cerró.