Noticias Agrícolas
Por Andrea Bustos , 19 de mayo de 2025 | 07:57El ingeniero mexicano que revoluciona el riego agrícola con tecnología innovadora

El creador de Organic Rain comparte su experiencia en la creación de una tecnología que transforma la agricultura en las zonas secas y optimiza el uso del agua. Sergio Rico comparte su lucha por un campo más productivo y sostenible.
La escasez de agua es uno de los desafíos más críticos para la agricultura mundial, especialmente en regiones áridas o con períodos prolongados de sequía. En este contexto, surge la creación de la lluvia sólida ahora comercializada bajo el nombre Organic Rain. Este es un innovador producto desarrollado por el ingeniero mexicano Sergio Rico Velazco, quien lleva más de dos décadas trabajando para optimizar el uso del agua en cultivos alrededor del mundo.
La “Lluvia Sólida”, es una innovadora tecnología agrícola desarrollada en 1994 y comercializada desde 2002 a través de la empresa del ingeniero Rico, Silos de Agua S.A. de C.V. Su creador comenzó su carrera como ingeniero químico industrial, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se inspiró en la necesidad de mejorar la productividad agrícola y reducir la dependencia del riego constante. Con su invento, logró crear una tecnología que no solo retiene la humedad, sino que también ha transformado comunidades y miles de hectáreas en terrenos más fértiles y sostenibles.

Rico es un pionero en la ciencia del manejo del agua en la agricultura, con aplicaciones exitosas en países como México, los Emiratos Árabes Unidos, Argentina, España, Francia, India, Israel, Rusia, Ecuador, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.
Aunque enfrentó desafíos para patentar su tecnología y competir con imitadores en el mercado, ha logrado consolidar Organic Rain como una solución eficaz para agricultores en todo el mundo.
.png)
Sergio es un ser humano generoso, sencillo y acogedor, quien es apoyado por su gran compañera Lucy Solares e hijo, quienes lo llenan de más energía de la que él tiene. Compartió con Diario Frutícola sus sueños, su actual realidad y el deseo de que Chile y Perú conozcan más de su desarrollo investigativo concretado en el producto Organic Rain, único representante de la marca Lluvia Sólida®.
¿Qué es la lluvia sólida y cómo funciona?
La “Lluvia Sólida” u Organic Rain es un polímero biodegradable en forma de polvo no tóxico, capaz de absorber entre 200 y 400 veces su peso en agua. Al entrar en contacto con el agua, se transforma en un gel que puede almacenar el líquido por hasta 40 días.
Este gel se coloca en las raíces de las plantas, manteniéndolas hidratadas y permitiendo que se rehidraten con cada precipitación o riego. Su vida útil puede extenderse hasta 7 años o 10 años, dependiendo del uso y las condiciones del suelo.
Para colocar lluvia sólida en árboles ya plantados, lo que debes de hacer es realizar un surco alrededor del árbol buscando la raíz absorbente, luego colocar “Lluvia Sólida” (Organic Rain) ya hidratado y posteriormente tapar con la tierra. Con esto se podrán tener los árboles hidratados por más tiempo y sin usar tanta agua.
Ingeniero Rico, Organic Rain ha tenido un impacto significativo en la agricultura global. ¿Cómo ha sido este año en su propia producción de arándanos en Querétaro?
Ha sido un año bastante positivo. Desde que instalamos la planta en Querétaro, hemos alcanzado una alta productividad. Utilizamos fibra de coco como sustrato y conservamos toda la humedad con el producto Organic Rain, lo que ha permitido optimizar el uso del agua desde el primer año.
¿Cuántos litros de agua puede retener un kilo de Organic Rain?
.png)
Organic Rain no genera agua, sino que la retiene. Un solo kilo de nuestro producto puede retener hasta 500 litros de agua. Esto depende de las sales disueltas en el agua, que afectan su capacidad de retención, porque las moléculas de agua y las sales ocupan espacio dentro del producto.
¿Cuál es el costo promedio de utilizar Organic Rain por hectárea?
Se puede aplicar a todo tipo de cultivo y depende del tipo es costo promedio por hectárea. Para siembras en surcos, generalmente se utilizan 25 kilos por hectárea, lo que equivale aproximadamente a 300 dólares al tipo de cambio actual. Sin embargo, esto puede variar según las características del suelo, ya que los suelos arcillosos o arenosos requieren diferentes cantidades para mantener la humedad en las raíces absorbentes.
¿En qué campo se probó por primera vez el producto? … y cuándo lo probaremos en Chile?
Organic Rain se probó inicialmente en cultivos de Dubai. Y me encantaría que llegara a Chile, a pesar que hemos realizado mucho trabajo y promoción de manera personal y familiar, sería hermoso llegar a allá, lo mismo que a Perú, retomar contactos y difundir esta tecnología. Ahora por el momento estoy bien enfocado en mi planta de Querétaro.
Innovación y agricultura sostenible
.png)
La “Lluvia Sólida” ha sido reconocida internacionalmente por su innovación y contribución a la agricultura sostenible.
Este desarrollo investigativo se entierra en la tierra y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida. El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades. Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua. El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 7 a 10 años. Por este motivo, en 2012, fue nominada al Premio Mundial del Agua.
¿En qué tipos de cultivos se ha utilizado y con qué resultados?
La Lluvia Sólida (Organic Rain) ha demostrado ser efectiva en una amplia variedad de cultivos.
Maíz: En Jalisco, México, se incrementó la producción de 500 kg a 10 toneladas por hectárea.
Tomate: En Topilejo, México, se logró salvar una inversión de más de 80,000 USD en 10 hectáreas de tomate, obteniendo una utilidad superior a los 300,000 USD.
Flores (claveles y rosas): En invernaderos de Bogotá, Colombia, se observó un aumento del 300% en raíces, follaje y flores, además de un ahorro del 75% en costos de riego.
Papa: En Veracruz, México, se integró la Lluvia Sólida en la siembra de papa con excelentes resultados.
Caña de azúcar: Se reportaron rendimientos de hasta 220 toneladas por hectárea, superando significativamente las cifras tradicionales.
¿Qué tan grande es el impacto de su tecnología?

El impacto ha sido significativo, se me olvidaba mencionarle que en solo en los últimos seis meses aplicamos Organic Rain en 1,200 hectáreas de algodón, en el norte de México. Además, hemos trabajado con otros cultivos como maíz, arroz, frijol, berries sembradas en suelo o en hidroponia, aguacate o palta, y árboles frutales, abarcando miles de hectáreas a nivel global.
Los beneficios son:
Un ahorro significativo del agua: Reduce hasta un 90% el consumo de agua en riego.
Incremento en la productividad: En diferentes tipos de cultivos.
Reducción de costos: Disminuye hasta un 80% los costos relacionados con fertilizantes, energía eléctrica y mano de obra.
Adaptabilidad: Puede utilizarse en diversos tipos de cultivos y condiciones climáticas, especialmente en zonas áridas o con escasez de agua.
¿Qué desafíos ha enfrentado para proteger su tecnología?
Uno de mis errores fue no patentar el producto desde el principio. Después de dar entrevistas y participar en programas, las oficinas de patentes consideraron que mi tecnología ya era de dominio público y no pude protegerla legalmente. Aun así, hemos demostrado que nuestra tecnología es la original, superando a las imitaciones o copias que han intentado competir con nosotros.
¿Cuál es su visión para el futuro de Organic Rain?
.png)
Me gustaría ver esta tecnología aplicada en todos los cultivos donde haya escasez de agua. Además, estoy trabajando en nuevas ideas, como un hielo que no se derrite para el transporte de alimentos y una versión líquida de Organic Rain para riego en pastos. Mi sueño es seguir aportando soluciones innovadoras para los agricultores de todo el mundo.
Finalmente, ¿cuál cree que es la clave para el éxito de un invento como el suyo?
La perseverancia, el seguir adelante a pesar de las adversidades o que no te crean. Y finalmente esto hizo que lograra lo que yo quería, ver cómo los agricultores logran reducir sus costos asociados a la escasez de agua, aumentar la productividad, reducir la pobreza en comunidades rurales y mejorar sus suelos con mi tecnología, esto me motiva todos los días a seguir adelante. Aunque ha sido un camino difícil, los beneficios sociales y económicos son tangibles y compensan todos los desafíos trazados.
.png)
.png)