Agronegocios
27 de mayo de 2025 | 06:30

Pequeños productores son la base de la producción paltera de Perú

Compartir

El 97% de la palta Hass que produce el país, procede de pequeños productores con menos de 5 hectáreas, quiénes han logrado llevar este negocio con certificación y control de plagas.

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, informó que el 97% de la palta Hass que produce el país, procede de pequeños productores con menos de 5 hectáreas; a quienes se les viene brindando asistencia mediante programas de control de plagas y la oportuna certificación de sus campos.

“A lo largo de estos años, el trabajo articulado desarrollado entre el SENASA y nuestros productores en diversas regiones ha sido fundamental para posicionar al país como el segundo mayor exportador de palta Hass en el mundo. De modo que, es importante seguir incrementando las oportunidades comerciales para los productos peruanos, con el acceso a nuevos mercados internacionales”, señaló el titular del MIDAGRI, Angel Manero.

De acuerdo a los registros oficiales del SENASA, en el país existen 28 000 productores de palta Hass, y el 97% son pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas, que se encuentran mayormente en Ayacucho (5,826), Lima provincias y valles interandinos (5,080), Huancavelica (3,455) y Áncash (3,240). Este grupo constituye la base del crecimiento agroexportador del sector.

Respaldo fitosanitario

El fortalecimiento de las acciones de vigilancia y control de la mosca de la fruta y otras plagas clave ha permitido a Perú mantener el estatus fitosanitario necesario para acceder y consolidarse en destinos clave como Estados Unidos, Europa y Asia. 

MIDAGRI


Este esfuerzo ha sido esencial para alcanzar, durante el 2024, una exportación de 571 404 toneladas métricas de palta Hass, y proyectar un crecimiento significativo para este 2025.

Además, la expansión del cultivo hacia regiones como Huánuco, Cajamarca, Amazonas y San Martín, tradicionalmente fuera del circuito agroexportador, está generando nuevas oportunidades económicas para las familias del campo.

“Desde SENASA seguiremos apoyando a nuestros productores para garantizar el acceso a nuevos mercados y el bienestar de las familias del campo”, manifestó Vilma Gutarra, jefa del SENASA.

Por otro lado, la autoridad sanitaria señaló que se viene trabajando, de la mano con el sector privado, para lograr el acceso a importantes mercados como Vietnam, Filipinas y Taiwán. Con estos avances, el MIDAGRI, a través del SENASA, reafirma su compromiso con la sanidad agraria y sostenibilidad en la producción y exportación de palta, a fin de consolidar al país como un referente en el mercado global.

MIDAGRI

 

 


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
219037